Saltar al contenido
Facebook page opens in new windowMail page opens in new window
  • Versión accesible
  • Intranet
Buscar:
Modalidad Semipresencial – Universidad Continental
Estudios semipresenciales
Modalidad Semipresencial - Universidad ContinentalModalidad Semipresencial - Universidad Continental
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Ecosistema
    • 3
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 4
      • Sobre el programa
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestros campus
  • Nuestras carreras
    • 1
      • Nuestras carreras
    • 2
      • Administración
      • Administración y Marketing
      • Administración y Negocios Internacionales
      • Administración y Recursos Humanos
      • Contabilidad
    • 3
      • Arquitectura
      • Ingeniería Ambiental
      • Ingeniería Civil
      • Ingeniería Eléctrica
      • Ingeniería Industrial
      • Ingeniería Mecánica
    • 4
      • Ingeniería Mecatrónica
      • Ingeniería de Minas
      • Ingeniería de Sistemas e Informática
      • Derecho
      • Psicología
  • Historias
  • Admisión
    • 1
    • 2
      • Sobre Continental
      • Presencial
      • A distancia
    • 3
      • Escuela de Posgrado
      • Instituto Continental
      • Centro de Idiomas
    • 4
      • Preguntas frecuentes
      • Charlas informativas
      • Blog Ideas
  • Nuestra propuesta
    • 1
      • Nuestra propuesta
    • 2
      • Metodología
      • Ecosistema
    • 3
      • Mentalidad emprendedora
      • Impacto positivo
    • 4
      • Sobre el programa
      • Nuestros docentes
      • Nuestros egresados
      • Nuestros campus
  • Nuestras carreras
    • 1
      • Nuestras carreras
    • 2
      • Administración
      • Administración y Marketing
      • Administración y Negocios Internacionales
      • Administración y Recursos Humanos
      • Contabilidad
    • 3
      • Arquitectura
      • Ingeniería Ambiental
      • Ingeniería Civil
      • Ingeniería Eléctrica
      • Ingeniería Industrial
      • Ingeniería Mecánica
    • 4
      • Ingeniería Mecatrónica
      • Ingeniería de Minas
      • Ingeniería de Sistemas e Informática
      • Derecho
      • Psicología
  • Historias
  • Admisión
    • 1
    • 2
      • Sobre Continental
      • Presencial
      • A distancia
    • 3
      • Escuela de Posgrado
      • Instituto Continental
      • Centro de Idiomas
    • 4
      • Preguntas frecuentes
      • Charlas informativas
      • Blog Ideas

Terminar una carrera universitaria es una meta a la que muchos apuntamos por la obtención de conocimientos especializados, el desarrollo de habilidades interpersonales y las oportunidades de empleo y ascenso que nos da. Sin embargo, un gran obstáculo para las personas que trabajan y desean estudiar es el tiempo. Felizmente hoy existen programas, como el Programa Gente que Trabaja de la Universidad Continental, que nos permiten conseguir este objetivo sin descuidar nuestras responsabilidades laborales. ¿Estás interesado en esta propuesta? A continuación, te contamos qué carreras puedes seguir estudiando solo los sábados y domingos.

Sobre el programa

Antes de detallar las carreras que puedes estudiar en horarios adaptados y flexibles, es importante que conozcas cómo se desarrolla el Programa Gente que Trabaja.

En principio esta es una metodología dirigida a personas que deseen acreditar su formación y validar su experiencia laboral acumulada, puesto que ofrece un sistema de convalidaciones de estudios realizados en otras instituciones de nivel superior.

Los horarios que maneja esta modalidad son durante los fines de semana. Los participantes llevarán clases presenciales en horarios adaptados y flexibles, que son complementadas con actividades virtuales gracias al sistema bimodal.

Carreras

Las carreras que se pueden estudiar bajo este programa son:

Administración. Esta carrera se enfoca en la planificación, marketing, finanzas, recursos humanos y negocios internacionales. Las bases teóricas y prácticas que te ofrece, tendrán impacto en los procesos de comercialización de recursos renovables y no renovables, productos manufacturados e intercambio de bienes y servicios a nivel nacional y global.

Contabilidad. La formación que recibirás te servirá para formarte como un contador con visión integradora que aproveche la presencia de las nuevas tecnologías para contribuir al desarrollo organizacional. Bajo un enfoque empresarial, serás capaz de presentar, revelar y validar información económica financiera en un marco de desempeño ético.

Derecho. Esta carrera está diseñada en base a los principios y normas jurídicas, el funcionamiento de instituciones y organizaciones, la conciliación y defensa de personas. A tu compromiso social, se sumarán la capacidad de reflexión y análisis crítico, valorando aspectos históricos, su importancia para nuestro entorno y el desarrollo del país con justicia y equidad.

Ingeniería Civil. El conocimiento tecnológico de la construcción de caminos y estructuras, el planeamiento estratégico, el diseño de proyectos y la ejecución de obras de gran magnitud son conocimientos que adquirirás al seguir la carrera de Ingeniería Civil. Seguir esta carrera te ayudará además a desarrollar habilidades científicas y técnicas para emplear racional y económicamente los recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio del ser humano y la sociedad.

Ingeniería Eléctrica. Esta carrera se enfoca en proyectos de generación y aprovechamiento de la energía eléctrica. Tu compromiso con el país, en el ámbito privado o público, será reforzado gracias a sólidas bases teóricas y prácticas, vinculándote con sectores productivos en el país como energía, telecomunicaciones, minería y otros.

Ingeniería Empresarial. Esta carrera combina los negocios con la tecnología para solucionar integralmente los problemas que afrontan las organizaciones en la actualidad y desarrollar ventajas competitivas para las empresas. Tu formación en esta rama se basará en un alto dominio de la gestión de tecnologías de información, procesos, proyectos y habilidades blandas.

Ingeniería Industrial. Simplificar y optimizar los procesos de fabricación y manufactura, con técnicas de instrumentación, automatización, simulación y robótica, son las competencias que recibirás al estudiar Ingeniería Industrial. Esta carrera se encarga de elaborar y desarrollar sistemas eficientes al interior de una empresa, organizando recursos que intervienen en el proceso productivo.

Ingeniería de Minas. La minería en el Perú constituye una de las principales actividades económicas y su desarrollo está ligado a través de nuestra historia con todos los aspectos de la vida social, política, religiosa, cultural y económica. Por ello, se hacen necesarios profesionales con conocimientos relacionados con la prospección de yacimientos y explotación de minas bajo un enfoque ético y responsable.

Ingeniería Mecánica. Durante tu formación en esta carrera recibirás las bases teóricas y prácticas para ser ingeniero mecánico capaz de ocuparse de la transformación de materia prima y su utilización de diferentes fuentes de energía en máquinas que se emplean en diversas industrias y sectores, aplicando principios de ecoeficiencia en el uso de recursos.

Ingeniería Sistemas e Informática. Un ingeniero de sistemas e informática es un experto en el diseño de programas, aplicaciones, sistemas operativos y sistemas de transmisión de datos con gran capacidad de aprendizaje y de adaptación, pues es un sector de continuo cambio.

Estudiar sin descuidar tus obligaciones laborales no es imposible. Y con esta gran oferta de carreras estás a un paso de ser el profesional que tienes en mente sin dejar de trabajar. Si tienes alguna duda, deja tus datos y consulta en el formulario de abajo y pronto estaremos en contacto contigo.

  • Al presionar Enviar, aceptas haber leído y autorizas nuestra política de tratamiento de datos.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Te recomendamos

Retoma tu propósito, reincorpórate a la Universidad Continental desde el 26 de febrero
28 febrero, 2018
Entérate de todos los detalles: Admisión para la modalidad Semipresencial será este 4 de marzo
4 diciembre, 2017
5 beneficios de la Modalidad Semipresencial en la Universidad Continental
6 julio, 2017
7 pasos para enfrentar el estrés laboral
15 junio, 2017
Noticias recientes
  • Retoma tu propósito, reincorpórate a la Universidad Continental desde el 26 de febrero
    28 febrero, 2018
  • Entérate de todos los detalles: Admisión para la modalidad Semipresencial será este 4 de marzo
    4 diciembre, 2017
  • 5 beneficios de la Modalidad Semipresencial en la Universidad Continental
    6 julio, 2017
  • ¿Diriges una empresa? Estos son los derechos laborales de tus trabajadores que debes conocer
    11 mayo, 2017
La Universidad Continental

ACCESOS DIRECTOS
  • Sobre Continental
  • Centro de Idiomas
  • Presencial
  • Centro de Emprendimiento
  • A Distancia
  • Centro de Investigación
  • Escuela de Posgrado
  • Internacional
  • Instituto Continental
NUESTROS CAMPUS

Huancayo

Av. San Carlos 1980
Urb. San Antonio - Huancayo

Teléfono: 064 481430

Los Olivos - Lima

Av. Alfredo Mendiola 5210
Los Olivos - Lima

Teléfono: 01 2132760

Miraflores - Lima

Calle Junín 355
Miraflores - Lima

Teléfono: 01 2132760

Arequipa

La Canseco II / Sector: Valle Chili
José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Teléfono: 054 412030

Cusco

Campus: Sector Angostura km. 10, San Jerónimo

Oficina Administrativa: Av. Collasuyo B-7, Urb. Manuel Prado, 2do piso

Teléfono: 084 480070


Modalidad Semipresencial - Universidad Continental
  • Libro de reclamaciones
  • Política de privacidad
MU Inferior

Copyright © 2018